SINGAPUR, MALASIA Y CAMBOYA: RUTA DE 23 DÍAS CON NIÑOS POR EL SURESTE ASIÁTICO

Marina Bay Sands (Singapur)
Marina Bay Sands (Singapur)

Después del viaje a Tailandia que habíamos hecho dos años atrás toda la familia, nos habíamos quedado con ganas de conocer más del Sureste asiático y unos de los destinos que nos apetecían más eran Malasia y Singapur, así que cuando encontramos una buena oferta en Skyscanner aprovechamos y compramos los billetes de avión, vuelos desde Barcelona a Singapur y vuelta, con la compañía Lufthansa, por unos 570 euros cada uno. Nuestros tres hijos tenían muy buen recuerdo de Tailandia y ahora, con 10, 7 y 7 años era una buena oportunidad para conocer algunos de los lugares más especiales del  mundo.




Una vez comprados los billetes teníamos 8 meses para preparar el viaje tranquilamente con el condicionante de disponer de 23 días y sabiendo que entrábamos y salíamos por Singapur. A partir de aquí, construimos una lista con los lugares que más nos apetecería visitar tanto de Malasia como en los países cercanos: Singapur, Melaka, Kuala Lumpur, Georgetown, Taman Negara, Cameron Highlands, Islas Perhentian, Borneo, Angkor Wat, Bali, etc. Lo único que queríamos evitar eran zonas donde fuera recomendado tomar profilaxis para la malaria, ya que preferíamos que los niños no tuvieran que tomarla y para informarnos acerca de esto hicimos una consulta en Sanidad Exterior de Barcelona, donde nos informaron puntualmente de la situación en el momento.

Las diferentes compañías low cost que existen en la zona facilitan los desplazamientos largos entre muchos de estos destinos, así que no era difícil desplazarse de una punta a la otra del país o moverse entre diferentes países de la zona. Lo único que había que tener en cuenta es que no todos los días hay conexiones aéreas directas entre estos diferentes puntos y cuantas menos escalas en aeropuertos, mejor.

Finalmente elegimos los destinos que queríamos visitar: Singapur, Melaka, Kuala Lumpur, Georgetown, Islas Perhentian, Borneo y Angkor Wat. Y empezamos a buscar la mejor combinación de desplazamientos para minimizar el número de vuelos entre los diferentes destinos. La ruta final fue la siguiente:

14-ago Barcelona - Singapur
15-ago Singapur
16-ago Singapur
17-ago Singapur
18-ago Singapur - Melaka
19-ago Melaka - Kuala Lumpur
20-ago Kuala Lumpur
21-ago Kuala Lumpur
22-ago Kuala Lumpur - Siem Reap
23-ago Siem Reap (Angkor Wat)
24-ago Siem Reap (Angkor Wat)
25-ago Siem Reap (Angkor Wat)
26-ago Siem Reap - Georgetown
27-ago Georgetown
28-ago Georgetown
29-ago Georgetown - Perhentian
30-sep Perhentian
31-sep Perhentian
01-sep Perhentian - Kuching
02-sep Kuching
03-sep Kuching
04-sep Kuching
05-sep Kuching - Singapur
06-sep Singapur - Barcelona

 Google Maps


Con esta ruta teníamos que hacer cinco desplazamientos en avión y dos desplazamientos en autobús. Compramos los billetes de avión con antelación, la mayoría de ellos con AirAsia: Kuala Lumpur a Siem Reap, Siem Reap a Georgetown (con escala), Kota Bharu a Kuching y Kuching a Singapur. El vuelo de Georgetown a Kota Bharu (Perhentian) lo hicimos con Malaysia Airlines. Los billetes de autobús de Singapur a Melaka los compramos también con antelación a través de la plataforma Easybook, y los billetes de autobús de Melaka a Kuala Lumpur los compramos directamente en la estación de Melaka sin problema el día antes cuando llegamos a la ciudad.

Una vez la ruta cerrada y los vuelos internos comprados empezamos a ir reservando hoteles. Como siempre, la mayoría de reservas las hicimos con Booking, Agoda y Hotels, que permiten cancelaciones gratuitas y te dan más margen de maniobra hasta el último momento. No obstante, algunas de las reservas las hicimos directamente con los hoteles, ya que en algunos lugares no hay tanta oferta en las grandes compañías intermediarias. Esto pasa, por ejemplo, en las Islas Perhentian. En Singapur (a la ida) y en Kuala Lumpur optamos por reservar apartamento a través de Airbnb.

Ya teníamos casi todo listo para empezar el viaje, sólo faltaba preparar un buen botiquín de emergencias (como el que ya habíamos llevado para Tailandia), tener toda la documentación preparada, un seguro de viaje y llevarnos las tarjetas de crédito y débito indispensables para viajar (Revolut, Bnext y Wizink en nuestro caso). Como seguro de viaje teníamos ya cubierta la asistencia en viaje por ser socios del RACC, pero hay que tener en cuenta también los seguros de viaje que ofrecen algunas tarjetas bancarias. En nuestro caso, como habíamos pagado los billetes de avión con la tarjeta Wizink, esta nos ofrecía gratuitamente un seguro de viaje para toda la familia a través de la aseguradora Caser con unas condiciones bastante aceptables.

Para ahorrarnos tiempo de trámites en la frontera, también nos habíamos sacado por internet los visados para Camboya, que obligatoriamente hay que tener para entrar en el país y que tienen un coste de 30$ por persona. A través de la página web evisa (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Camboya) se pueden obtener los visados previamente con un sobrecoste de 5$ agilizando la entrada en el país cuando se llega al aeropuerto de Siem Reap.

Últimas entradas del blog