VII. Últimos días en California: fin de semana en Los Angeles
![]() |
Walt Disney Concert Hall (Los Angeles) |
Nuestro viaje a la Costa Oeste terminaba con un par de días en Los Angeles coincidiendo con fin de semana y el Labor Day, el día del trabajador que se celebra en los Estados Unidos el primer lunes de septiembre.
Después de tantos quilómetros de conducción por carreteras del norte de California, Nevada, Utah y Arizona, llegar a la zona de San Diego y Los Angeles es un poco estresante, ambas ciudades conviven constantemente con atascos y el tipo de conducción es mucho más agresivo. El volumen de tránsito por las autopistas es espectacular, los casi 200 quilómetros que unen San Diego con Los Angeles por la autopista interestatal I-5, de al menos 3 carriles, iban abarrotados en todo momento.
Nos marchamos de San Diego temprano el sábado por la mañana, ya que queríamos parar en Huntington Beach antes de llegar a Los Angeles. En esta ciudad, conocida por ser una Surf City, se celebran anualmente los Huntington Beach Civil War Days, una recreación histórica protagonizada por centenares de voluntarios que representan a los dos bandos que lucharon en la Guerra Civil americana y a toda la infraestructura que giraba alrededor, desde hospitales de campaña, prostíbulos, tiendas de ropa y de armas, etc. Hay diferentes actividades a lo largo de los dos días del fin de semana, pero el plato fuerte es la recreación de la batalla con cañones y encontrarse cara a cara con el mismísimo Presidente Abraham Lincoln. Muy curioso y muy americano.
![]() |
Huntington Beach Civil War Days |
![]() |
Huntington Beach Civil War Days |
![]() |
Huntington Beach Civil War Days |
Después de pasar la mañana viendo la recreación histórica de la Guerra Civil americana, llegamos a comer a Los Angeles y fuimos directamente al Arts District, uno de los barrios de moda en el centro de la ciudad que está reconvirtiendo su pasado industrial en galerías de arte y tiendas de diseño. Aparcamos justo delante del restaurante que buscábamos, el Wurstküche, un restaurante muy hípster especializado en bocadillos de diferentes y originales tipos de salchicha. El calor en Los Angeles era casi más insoportable que en San Diego, así que decidimos ir en coche tranquilamente hacia el motel que teníamos reservado haciendo una ruta por lo más destacado del centro de Los Angeles. Pasamos por el Bradbury Building, Los Angeles City Hall, Union Station, Walt Disney Concert Hall y casi nadie en la calle, fin de semana y sol en una zona muy de oficinas. Después pusimos rumbo a Hollywood, pasando por la famosa casa donde se habían rodado los exteriores del vídeo de Thriller de Michael Jackson, y llegamos al motel Hollywood City Inn para descargar maletas y bañarnos un rato en la piscina.
![]() |
Hollywood City Inn (Los Angeles) |
Cuando había aflojado un poco el calor salimos en dirección al Observatorio Griffith. Antes, pero, nos pasamos por el Lake Hollywood Park, un pequeño parque desde el que se tiene una de las mejores vista al famoso cartel de Hollywood y donde nos hicimos las típicas fotografías de rigor. La dirección exacta del lugar es 3147 Canyon Lake Drive. El trayecto hasta el Observatorio Griffith fue largo por la gran cantidad de coches que había subiendo y cuando llegamos ya empezaba a anochecer. Las vistas de Los Angeles son preciosas, pero el lugar está tan abarrotado de gente que tampoco te permite relajarte mucho disfrutando de la escena.
![]() |
Lake Hollywood Park (Los Angeles) |
![]() |
Observatorio Griffith (Los Angeles) |
![]() |
Observatorio Griffith (Los Angeles) |
Para cenar nos apetecía ir a un lugar especial, al mítico restaurante donde acostumbraba a ir Guns ‘N’ Roses y donde tienen una mesa reservada. Se trata del Canter’s Deli, una tienda restaurante delicatesen judía en West Hollywood donde hacen los mejores bocadillos de Pastrami del mundo (eso dicen). Casualmente nos tocó sentarnos en la mesa de Guns ‘N’ Roses. El lugar es de lo más sencillo aparentemente, pero los bocadillos nos parecieron buenísimos.
![]() |
Bocadillo de Pastrami en Canter's Deli (Los Angeles) |
El segundo día en Los Angeles lo empezamos yendo por la mañana al California Science Center, un museo de la ciencia tipo CosmoCaixa, gratuito, y que tiene en exposición una auténtica nave especial Endeavour. Los niños disfrutaron de lo lindo no sólo con toda la exposición de la NASA sino con los diferentes experimentos que pudieron realizar.
![]() |
Endeavour (California Science Center) |
Para comer nos fuimos a otro de los lugares más conocidos de Los Angeles, el Pink’s Hot Dogs de La Brea, en el que tuvimos que esperar un largo rato para poder hacer nuestro pedido. El lugar es muy pequeño y había muchísima gente, pero al tratarse de comida rápida la cosa avanza más rápido. La comida estaba rica y a un precio más que decente. De vuelta al hotel para descansar un poco, hicimos una breve parada en la zona de Hollywood Boulevard donde está el Paseo de la fama para que no fuera dicho. Mucha gente, mucho calor y muy caro todo (incluso aparcar).
![]() |
Pink's Hot Dogs (La Brea) |
Por la tarde, después de un merecido descanso y baño en la piscina del hotel, nos fuimos hasta Santa Monica. Paseamos por la zona comercial peatonal y llegamos hasta el Santa Monica Pier donde está el Parque de atracciones Pacific Park. Era domingo por la tarde y estaba todo llenísimo de gente, en la playa, en las tiendas, en el parque, así que decidimos marcharnos a cenar a algún otro lugar. Vimos que de camino al motel había un restaurante recomendado, el Café 50’s en Santa Monica Boulevard mismo, así que fuimos a ver si estaba abierto. Aunque el local es pequeño no había mucha gente, así que nos sentaron rápidamente, pedimos unas hamburguesas y unos batidos y nos marchamos a dormir nuestra última noche del viaje en Los Angeles.
![]() |
Santa Monica Pier |
Nuestro vuelo de regreso a Barcelona salía a las 6 de la tarde y el coche lo teníamos que devolver antes de las 3 y media, así que una vez hubimos cargado el coche con todas las maletas, hicimos el check-out y nos marchamos a aprovechar las últimas horas. Como buenos turistas en Los Angeles, nos fuimos en nuestro coche por el barrio de Beverly Hills a ver mansiones y tiendas de lujo, y una vez hecha la turistada nos marchamos hacia Venice Beach. Quedaba cerca del aeropuerto, así que podíamos quedarnos por la zona y aprovechar para comer. Era un lunes festivo (Labor Day), así que estaba todo lleno de gente paseando, haciendo ejercicio en Muscle Beach, jugando a baloncesto, haciendo skate,… mucho ambiente. Comimos de lujo en el Mao’s Kitchen, un restaurante chino que nos habían recomendado y que estaba muy cerca de la zona más concurrida. Unos platos muy abundantes y a muy buen precio.
Ya para terminar, y muy cerquita del aeropuerto, hicimos la última parada en Randy’s Donuts para comprar avituallamiento para la merienda. Es la famosa tienda que tiene un donut gigante en el techo y que ha salido en numerosas películas (como casi todo en Los Angeles). Más allá de la fricada de la foto, tienen todo tipo de donuts y están espectacularmente deliciosos.
![]() |
Randy's Donuts (Los Angeles) |
Cargamos el coche con gasolina, ya que lo teníamos que devolver lleno, y lo dejamos en la sucursal de Thrifty en el aeropuerto de Los Angeles donde hicieron una breve inspección para confirmar que estaba todo bien. Allí nos metimos en un autobús que nos llevaba a la terminal internacional.
El viaje ya había finalizado.